Una visión desde América Latina

14-12-2018

Quremos dar a conocer experiencias de Bibliotecas Públicas y de lectura en América Latina.

«Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable» – Eduardo Galeano

«Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: “Cierren los ojos y recen”. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia»- Eduardo Galeano.

En Colombia: Premio Nacional de Bibliotecas «Daniel Samper Ortega», para reconocer las bibliotecas que cambian vidas.

  • En Chile (Puerto Varas): Recomendar un libro en formato MP3 y donar un ejemplar a la Biblioteca. Una iniciativa de Biblioteca Paul Harris junto a Radio Gratissima, de Puerto Varas. Esta actividad busca difundir la recomendación de libros a través de la oralidad,  y a su ves utilizando el formato MP3 como medio de difusión. Para más información: cristian.saldivia@ptovaras.cl  y enlace.
  • Las bibliolanchas. En Chile las bibliolanchas llevan los libros en préstamo a las islas. Una vez, al mes Teolinda visita los poblados más alejados del archipiélago de Chiloé en una bibliolancha para prestar libros. Entre los preferidos de los vecinos, están las novelas, los textos de manualidades y los que tratan sobre medicina natural.
  • Más información sobre Bibliolanchas en Argentina, Chile y Colombia.
  • Bibliomoto (Perú): cuando la cultura no tiene límites. Heber y Regina, una pareja de esposos, recorren los pueblos de Huarmey con su biblioteca rodante.
  • 10 de diciembre de 2014: encuentro con Waldo Espinar, Presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias de la información de Bolivia, para un intercambio de experiencias.
  • Programas de alfabetización digital en América Latina. Informe, agosto 2014.  «En las últimas dos décadas el concepto de alfabetización tradicional ha quedado obsoleto y es necesario agregarle el concepto de digital, en la actualidad hay que sumarle además de todo lo anterior la capacidad de manejarse en un mundo TIC, interactuar con las nuevas tecnologías…»
  • Luis Soriano, un maestro colombiano, decidió un día cargar a sus burros con libros para llevarlos a niños de zonas rurales que no tenían acceso a ellos. Desde entonces, recorre Colombia con su biblioteca ambulante.