Bibliotecas públicas, colectivos vulnerables y COVID19

07-10-2020

Este año el Patronato de la Fundación ha decidido no convocar el Premio anual «Biblioteca pública y compromiso social».

El motivo es que muchas bibliotecas públicas han tenido que cerrar o reducir sus actividades y sus proyectos de manera muy drástica debido al coronavirus.

La crisis del coronavirus no ha afectado a todos por igual. Durante estos meses la pandemia ha hecho mella en los colectivos más vulnerables que se han visto afectados por cierre de empresas, por el paro (un 15,33%) y por situaciones personales o familiares complejas: personas que no pueden aislarse y viven en pisos pequeños, que no tienen sostén social ni económico, o que no llegan a final de mes.

El porcentaje de menores de 16 años en riesgo de exclusión ha aumentado hasta el 30,1%. Muchos niños y niñas, que recibían apoyo o comida en la escuela, se han visto también afectados.

Además, debemos tener presentes los problemas de las personas mayores que están en residencias, aisladas de sus familias, o que viven solas en situaciones precarias y las mujeres que sufren abusos y violencias o los colectivos de personas con discapacidad, también se han visto afectados con el cierre de centros o servicios.

El confinamiento también ha hecho más visible la brecha digital con las desigualdades en el ámbito educativo.

Como señalábamos al inicio, este año no convocamos el Premio, pero sí que estamos pensando en desarrollar alguna iniciativa que ayude a difundir el trabajo de bibliotecas públicas que han podido continuar estando presentes en tiempo de pandemia con los colectivos más vulnerables. En las próximas semanas lo iremos concretando.

Octubre 2020