Biblioteca pública y tercer sector (Cuenca, Octubre 2014)
02-09-2014
‘Biblioteca pública y tercer sector’. Jornadas Profesionales: TRANSFERENCIAS. Archivos y bibliotecas organizadas por ANABAD. Cuenca 3-5 de octubre de 2014.
En Transferencias, hemos tenido la ocasión de vivir, de primera mano, varias experiencias de proyectos de bibliotecas en el ámbito social realizadas por entidades y voluntarios en Castilla-La Mancha.
Queremos destacar “Escuelas para la vida” (Huete- Cuenca) , presentado por José Antolín Valcárcel Amador, Director de la Comunidad Educativo-Terapéutica. Como expresan en su pàgina web “ESCUELAS PARA LA VIDA es un proyecto que pretende dar respuesta socioeducativa a las condiciones deshumanizadoras que padecen las personas en las ciudades dormitorios, en las prisiones, o en espacios con problemas específicos, que crean además otras situaciones marginales, tales como drogodependencias, prostitución, desempleo, VIH/Sida, etc”
Mónica Medina de la Biblioteca Sagrada Familia expuso sus actuacions basadas en la importante labor que realizan los voluntarios.
Impactante fue la intervención de Luis Yepes, de Antioquia (Colombia). Jefe del Departamento de Biblioteca de COMFENALCO que expuso la importante tarea que la red de bibliotecas realiza para contribuir a la paz en el país,. En su pàgina web expresan: “Más que libros, la Red de Bibliotecas Comfenalco te ofrece educación, cultura y diversión. En cualquiera de nuestras bibliotecas podrás aprender consultando, divertirte leyendo y disfrutar de las actividades culturales que te permitirán tener una actividad para cada día”.
La Fundación Biblioteca Social realizó una presentación de la misma. Este es un breve resumen:
Biblioteca pública y tercer sector
La Fundación Biblioteca Social tiene por objetivo evidenciar el importante papel de las bibliotecas públicas y la necesidad de que lleven a cabo proyectos e iniciativas dirigidos a personas y colectivos que viven situaciones de vulnerabilidad y conflicto social.
El rol social de la biblioteca pública no es nuevo, pero cada vez adquiere una mayor importancia, cuando constatamos que España es el segundo país de la UE en pobreza infantil y que está a la cola de los países de la OCDE en comprensión lectora.
Desde 2008 hasta 2013 España ha pasado de ocupar la posición 13 a la 27 en el “Índice de Desarrollo Humano” (Salud, Educación e Igualdad) de la ONU. Si el presente ya es complejo y difícil, el futuro que se presagia puede ser aún más complicado.
La Fundación pretende aportar su grano de arena en este entorno, animando a las bibliotecas públicas a incrementar y visualizar su función social.
Se explican los orígenes de la Fundación, sus objetivos, actuaciones a corto y medio plazo y la composición de su Patronato.
Presenta: Adela d’Alòs-Moner. Presidenta de la Fundación
info@fundacionbibliotecasocial.org
Twitter: @Biblio_social
Facebook: Fundacionbibliotecasocial