Biblioteca de Purchena (Almería). Evaluación del Premio un año después (mayo 2019)

01-05-2019

El proyecto «Biblioteca de acogida» de la Biblioteca Pública Municipal «Gustavo Villapalos de Purchena ganó la 4a edición del Premio «Biblioteca pública y compromiso social». Un proyecto de inclusión social dirigido a un colectivo de jóvenes migrantes que llegan a España en situaciones muy difíciles. El proyecto vincula jóvenes de centros de menores con la población local. La biblioteca municipal es el espacio de integración y acogida.  Destaca la colaboración con la Asociación INTERPRODE que gestiona los centros de menores «La Casa» y «Los Cármenes».

Es importante señalar también la colaboración de voluntarios, algunos de ellos de otros países, a través de ERASMUS PLUS

En seis minutos puedes ver el Video del proyecto

Un año después de haber obtenido el Premio hemos pedido a la Biblioteca qué ha representado y qué impacto ha tenido el premio.

Aquí puedes ver sus respuestas:

  1. Para vuestros usuarios, ¿Qué impacto ha tenido?

 Aun siendo una biblioteca pública de un pequeño municipio, todavía hay algunos ciudadanos que siguen pensando que una biblioteca es un lugar aburrido, un simple contenedor de libros. La mejor Biblioteca Pública de Purchena aspira a ser el corazón de la vida cultural de este pequeño pueblo almeriense por lo que promueves desde hace años actividades culturales, sociales y, por supuesto, literarias y de animación a la lectura. Este premio ha dado visibilidad a todas esas actividades que organizamos en la biblioteca más allá de las habituales y conocidas por todos.

Esa visibilidad ha repercutido en el aumento de usuarios, incluso de municipios más pequeños de la comarca que no disponen de biblioteca o que se sienten atraídos por la variada oferta que propone la biblioteca.

Varios usuarios nos han hecho llegar su sugerencias para ampliar dicha oferta con otras actividades que piensan podrían tener cabida también en la misma. Por otra parte, ha aumentado el número de voluntarios locales que quieren colaborar con la biblioteca en diferentes aspectos que van desde liderar algún club de lectura a promover algún taller cultural.

  1. Para las organizaciones con las que colaboráis, ¿cómo han reaccionado? ¿Ha cambiado la relación con ellos?

Un premio beneficia siempre a todas las partes implicadas. Colaboramos en este proyecto con numerosas entidades que han visto aumentada su visibilidad más allá de lo local y que ha repercutido por ejemplo en el aumento de socios en varias de las asociaciones juveniles y culturales participantes. Sin embargo el mayor impacto, positivo, ha sido para las entidades y asociaciones que trabajan con menores, los llamados MENAS, que han visto reconocido su trabajo con estos jóvenes mejorando, aun si cabe, la relación de dichos centros con el entorno.

Nuestra relación ha cambiado para mejor al crearse un clima aún más positivo a la hora de programar actividades e intercambiar ideas.

  1. Para la administración pública de la que dependéis ¿Ha habido cambios en su relación con la biblioteca?

Rotundamente sí. Si ya teníamos un apoyo total de la administración de la que dependemos, la gran difusión e impacto mediático del premio de la Fundación, sumado a la recepción de hasta tres premios más en el último año –uno de ellos internacional-, ha logrado que el Ayuntamiento mejore incluso su aportación y predisposición para ofertar más actividades tanto a los usuarios de la biblioteca como a los jóvenes que vienen de los centros. La aspiración de esta biblioteca de ser reconocida, además de biblioteca pública, como un espacio de cultura y paz, ha calado profundamente en los responsables políticos.

  1. Para vosotros mismos, el personal de la biblioteca, autoestima…

Si la autoestima se midiese por los valores del colesterol alto tendríamos un serio problema tanto el personal de esta biblioteca como los voluntarios locales e internacionales que participamos en el proyecto. El premio no ha sido ni es un incentivo más. Está siendo un auténtico catalizador de emociones para seguir mejorando a través de la formación y el intercambio de buenas prácticas con otras entidades, bibliotecas y organizaciones. Este premio ha sido el gran valedor de esta biblioteca para que sea reconocido el trabajo, callado y apasionado, que se viene desarrollando desde hace varios años.

NOTA:

En mayo 2019 la Biblioteca de Purchena ha recibido el reconocimiento europeo de EURODESK para el proyecto «Biblioteca de Acogida – Welcoming Library».

A los reconocimientos obtenidos a nivel nacional -Premio María Moliner y Distinción Sello CCB del Ministerio de Cultura- se suma ahora uno más a escala europea. La red europea Eurodesk ha otorgado una «Mención de Honor» al proyecto de Purchena en la edición de 2019 de los «Eurodesk Awards» que premian anualmente a los proyectos más relevantes, innovadores e impactantes, llevados a cabo por trabajadores juveniles de la Red Eurodesk a nivel local.