• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Català
  • Español
  • English
Logotipo Fundación Biblioteca Social

Fundación Biblioteca Social

  • Fundación
    • Nuestra razón de ser. Objetivos y valores
    • Plan de actuación – Memoria anual
    • Las cuentas de la Fundación
    • Patronato – Estatutos – Actas reuniones
  • Que hacemos
    • Premio anual Biblioteca pública y compromiso social
    • Mapa de proyectos de bibliotecas en el ámbito social
    • Tutorial para preparar un proyecto social
    • El rol social de la biblioteca pública
    • Jornadas, entrevistas, adhesiones
    • Enlaces de interés
  • Como colaborar
    • Hazte amigo, amiga de la Fundación
    • Haz un donativo a la Fundación
    • Celebración con compromiso social
    • Colaboran con la Fundación
  • Contacto

Biblioteca EugenioTrías (Madrid). Evaluación del Premio un año después (mayo 2018)

11/05/2018

El proyecto de colaboración entre la Biblioteca EugenioTrías–Casa de Fieras del Retiro (Madrid) y el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús “La lectura que da vida” lleva esperanza y evasión, en forma de libros, a menores pacientes de Oncología y Psiquiatría, niños que por su delicado estado de salud no pueden acceder a la biblioteca y a los servicios que este centro bibliotecario muy próximo al hospital ofrece.

En seis minutos puedes ver el Video del proyecto

Un año después de haber obtenido el Premio de la 3a ed. “Biblioteca pública y compromiso social”, hemos pedido a la Biblioteca Eugenio Trias (Madrid) qué ha representado o qué impacto ha tenido el premio.

Aquí puedes ver sus respuestas:

  1. Para vuestros usuarios, ¿Qué impacto ha tenido?

En la planta de Oncología ya huele a libro abierto. Los libreros han conseguido enamorar con su acción mediadora.

Nos encontramos con niños, ya en condiciones más enérgicas, buceando entre las estanterías de la biblioteca. Gracias a nuestras visitas, nos han conocido y nos hemos gustado.

En la Feria del Libro Fernando J. López, autor colaborador, firma libros. En la cola, dos jóvenes pacientes de psiquiatría le sonríen con mirada cómplice. Participaron en el taller que Fernando impartió en el hospital. Llevan el libro que él estaba comenzando a escribir cuando las conoció. Ese borrador ahora es una novela publicada, y la esencia de esas sesiones está en su interior.

En los talleres de la biblioteca ya contamos con niños dados de alta, a veces vienen con alguna dolencia porque han tenido que pasar por el Hospital antes, pero no faltan.

No es tanto la estadística como el beneficio social que produce.

2. Para las organizaciones con las que colaboráis, ¿cómo han reaccionado? ¿Ha cambiado la relación con ellos?

“La lectura que da vida”, es un proyecto “altamente mutante y contagioso”, como la lectura, que continúa transformándose en función de los beneficiarios a los que va dirigido, así como de los agentes del mundo del libro que se van incorporando a la experiencia como escritores, libreros, ilustradores…

Ya contamos con cuatro librerías-enamoradoras de libros: Kirikú y la Bruja, Jarcha, La Mar de Letras y Liberespacio.

Los autores Begoña Oro, Rosa Montero, Iria Gil Parente, Alba Quintas, Jesús Díez de Palma y Mónica Rodríguez se han sumado a la iniciativa y han visitado a los pacientes de Psiquiatría y compartido con ellos su labor creadora. Especialistas entusiastas que transforman el ambiente hospitalario creando lazos cómplices entre ellos.

La relación con ellos sigue siendo positiva y constructiva, ya que se siguen planteando nuevos retos y ellos los secundan sin pestañear.

3.Para la administración pública de la que dependéis ¿Ha habido cambios en su relación con la biblioteca?

El éxito del Projecto se ha hecho visible también en nuestra casa, el Ayuntamiento de Madrid, y desde la Dirección General de Bibliotecas nos han propuesto intervenir en actos destacados como en las Jornadas Profesionales de la Red de Bibliotecas o el Encuentro que tendrá lugar en unas semanas con bibliotecarios franceses para hablar de Biblioteca Social.

Ha habido también una favorable actitud aperturista respecto a la provisión de fondos destinados a las actividades que realizamos dentro de Hospital, ya que ellos estrenan, nunca reutilizamos material por higiene.  El Departamento de Aquisiciones de Bibliotecas Públicas Municipales nos surte de libros nuevos para los pacientes, lo que ha facilitado mucho que la calidad del contenido de las actividades se mantenga.

4. Para vosotros mismos, el personal de la biblioteca, autoestima…

El Premio nos ha brindado la oportunidad de acercar el proyecto a territorios nacionales e internacionales al participar en las XIX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, colaborar con el Observatorio de La Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Encuentro Lectureando 2018, o ser invitados al III Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil 2018, celebrado en Buenos Aires y en Alcalá de Henares, participando en las dos ciudades como conferenciante. Pero también hemos constatado que desde los hospitales también hay un interés manifiesto, y estamos convocados a las II Jornadas BiblioMADSalud de Madrid que se celebran el 21 de junio de 2018.

Al margen de este reconocimiento, todos hemos coincidido en que asimilar las dificultades a las que se enfrentan otros, al entran circunstancialmente en su vidas ha supuesto un esfuerzo emocional. Pero conseguir hacerles la vida un poquito mejor a estos niños y su familia lo ha merecido. Ese ha sido nuestro verdadero premio.

Archivado en:Actualidad

Barra lateral primaria

Buscador

El rol social de las bibliotecas

El rol social de la biblioteca pública: recopilación de artículos, informes

Actualidad

Bibliotecas públicas, colectivos vulnerables y COVID19

Este año el Patronato de la Fundación ha decidido no convocar el Premio anual “Biblioteca pública y compromiso social”. El […]

Hazte amigo, amiga de la Fundación

  • Facebook
  • Twitter

Fundación Biblioteca Social

Avda. Mare de Déu de Montserrat, 137
08037 Barcelona

Cómo puedes colaborar

  • Haz un donativo a la Fundación
  • Hazte amigo, amiga de la Fundación
  • Celebración con compromiso social

Redes sociales

 
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Politica de privacidad
Los contenidos del sitio tienen licencia CC BY-SA 2.5 ES. Las fotografías de Josep Algans son de libre uso (hay que citar la autoría)
Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per recollir informació estadística sobre els teus hàbits de navegació i poder millorar i personalitzar la teva experiència oferint-te continguts que t'interessen. Si segueixes navegant, considerem que acceptes la seva instal·lació i ús. Acceptar
Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.